
Periodistas digitointegrales ;
El desafió ya está aquí…
El periodismo del futuro, llegó anticipadamente
Luis Canto Bravo
Desde la incorporación masiva del Internet en las facultades de periodismo de universidades visionarias, se ha generado una espiral incontrolable de nuevas expectativas y experiencias, que rayan en lo insólito. Casi magia moderna…
Y es que mucho antes de aprender la utilización y control de las nuevas tecnologías, estas nos absorben y maravillan al punto de ser casi la nueva droga , especialmente entre los jóvenes, que cansados de los medios tradicionales, hurgan, investigan y desarrollan cada ves más nuevas y creativas formas para comunicarse interactiva y globalmente.
Este es el desafío que muestra la investigación de la Online News Association (Ona) que señala –“Internet y, en particular, los blogs lograron que la libertad de prensa y la libertad de expresión llegaran a ser lo mismo,”
Y ES QUE NO SOLO ES UNA REVOLUCIÓN EN LOS RECURSOS TECNOLOGICOS, SINO QUE UN NUEVA Y NECESAIA REVOLUCION DE LOS ESPÍRITUS.
-Según Philip Meyer investigador de la Universidad de North Carolina (E.U.)
“ El último lector del periódico desaparecerá en septiembre del año 20432, algunos creen que antes, esto ha hecho que los editores de los `principales medios de comunicación norte americanos , tomen sus resguardos en la industria " generando organizaciones 'convergentes'), que distribuyen en muchas plataformas (si se quiere medios) a una audiencia pragmática las 24 horas del día: periódicos, TV, radio, Internet, dispositivos móviles...
Esa es la forma de enfrentar los periódicos y reporteros ciudadanos, que cada ves más son una competencia para las grandes editoras de medios, incluso cuando personas comunes, están provocando los grandes “golpes Periodísticos, como el ataque a las Torres Gemelas , o el Ahorcamiento de Sadam Hussein, ambos reporteados desde un simple celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario